Véanse las cartas astrales de Florentino Pérez, calculadas para el mismo día y hora,
Reseña biográfica
También nació en este día:
Florentino Pérez
jueves, 25 de noviembre de 2010
Florentino Pérez Rodríguez
Carta natal (armónico 1) de Florentino Pérez
8 de marzo de 1947, hora desconocida
Calculada para las 12h 00m GMT
Armónico 8 de Florentino Pérez
También nació en este día:
Silvia Tortosa
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Shuji Terayama
Carta natal (armónico 1) de Shuji Terayama
10 de diciembre de 1935, hora desconocida
Calculada para las 3h 00m GMT
Armónico 8 de Shuji Terayama
The Cage (1964)
[* El título Emperor Tomato Ketchup (1974) 1/9 con que está
etiquetado en YouTube no se corresponde con este video]
Otros videos de Shuji Terayama:
También nació en este día:
martes, 23 de noviembre de 2010
Manuel Boza Carranco
Carta natal (armónico 1) de Manuel Boza Carranco
10 de diciembre de 1935, San Nicolás Puerto (Sevilla), hora desconocida
Calculada para las 12h 00m GMT
Armónico 8 de Manuel Boza Carranco
Guardia civil que participó en el intento de golpe de Estado contra el gobierno de España, el 23 de febrero de 1981.
Manuel Boza CarrancoNació en 1935. Ingresó en la Guardia Civil en 1957. Cuando se produjo el intento de golpe de estado, estaba destinado en Tráfico con el grado de teniente. Acompañó al capitán Abad en su asalto al Congreso de los Diputados y fue uno de los que interceptó al teniente general Gutiérrez Mellado cuando éste se levantó de su escaño.El fiscal togado pidió la pena de cuatro años de prisión y separación del servicio, pero el CSJM le absolvió al aplicarle la eximente de obediencia debida a sus superiores. Finalmente, en la revisión de la Causa, el Tribunal Supremo le condenó a un año de prisión y suspensión de empleo por el delito de rebelión militar.Tras cumplir pena, continuó en el servicio, en el que fue ascendido a capitán, grado con el que pasó a la reserva en 1991. Estuvo destinado como jefe de Línea de la Guardia Civil en Escombreras (Murcia) y en la compañía de Talleres del Parque Automovilístico de Madrid. Pese a haber sido condenado por rebelión militar, posee las siguientes condecoraciones, concedidas todas después de los hechos por los que fue juzgado: Cruz al Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco (1991); Real Orden de San Hermenegildo (1991); Placa de San Hermenegildo (1993), y Encomienda de San Hermenegildo (1994). (Especial-25 años del 23-F)
jueves, 18 de noviembre de 2010
Miriam Ariza
Véanse las cartas astrales de Sergio Enrique Saíz, calculadas para el mismo día y hora (8 de enero de 1940, 17h 00m GMT, -hora real desconocida)
Reseña biográfica
También nació en este día:
Sergio Enrique Saíz Montes de Oca
Reseña biográfica
También nació en este día:
Sergio Enrique Saíz Montes de Oca
Sergio Enrique Saíz Montes de Oca
Carta natal (armónico 1) de Sergio Enrique Saíz Montes de Oca
8 de enero de 1940, hora desconocida
Calculada para las 17h 00m GMT
Armónico 8 de Sergio Enrique Saíz Montes de Oca
También nació en este día:
martes, 16 de noviembre de 2010
La Doble Cometa del 2 de enero de 1950
Carta del 2 de enero de 1950 a las 7:00 a.m. GMT
-sin casas-
Las dos cometas ensambladas de la forma descrita conforman, de hecho, una nueva estructura de Cometa Doble, con una carga dinámica muy superior a la de la Gran Cometa Cósmica simple. Ahora no tenemos solamente un "aspecto dinamizador", sino nada menos que seis. La tensión a la que se debe encontrar una salida es mucho mayor, aunque también son abundantes los recursos para gestionarla (los aspectos "fluidos").
La Gran Cometa Cósmica es una estructura que enfatiza al armónico 6, porque este armónico pone en conjunción a todos los planetas de la configuración; la Cometa Menor, sin embargo, remite al armónico 8. La Cometa Doble se funde en un stellium en el armónico 24. El desarrollo de la estructura de Cometa Doble del 2 de enero de 1950 a las 7 a.m. GMT a través de sucesivos armónicos se ilustra en la figura siguiente:
![]() |
Es extraordinario encontrar en una carta real este juego de configuraciones de alta precisión geométrica. No tengo noticias de ninguna persona nacida exactamente a las 7 de la mañana GMT del 2 de enero de 1950 (o muy cerca de esa hora), pero rastreando por la red de internet he localizado unas cuantas que nacieron ese día, aunque no se indica la hora de nacimiento. De todas formas, la configuración de Cometa Doble se mantuvo dentro de orbe durante toda la primera mitad del día y la de Cometa Menor durante el día entero. Por tanto, con la única duda de la Luna, todos los aspectos entre los cinco planetas restantes, están vigentes todo el día.
Las primeras personas que he encontrado nacidas el 2 de enero de 1950 son las siguientes:
Martine Dreyfus, escritora.
Miguel López Salas, pintor.
José Miguel Román Francés, pintor.
Paula Sinos Montoya, poeta
Ennio Augusto Vivaldi Véjar, médico, neurólogo, cirujano.
Gilbert Williams, pintor.
Enseguida llama la atención la presencia de tres pintores en esta pequeña lista, algo que confirma la importancia que el planeta Venus tiene como contrapeso de toda la configuración. Parece como si toda la tensión originada por la Cometa Menor encontrara una salida a través de una transfiguración estética o artística (esto se aplica también a las escritoras Martine Dreyfus y Paula Sinos). Sin embargo, esta estrategia puede fracasar. Para Paula Sinos, que terminó su vida dejándose arrollar por un tren, se convirtió en un callejón sin salida. Parece que en el caso de Paula Sinos Plutón le ganó la batalla a Venus. No olvidemos que el peso de la configuración recae realmente sobre Plutón.
El principal aliado de Venus es Neptuno; para los nacidos en la primera mitad del día, Venus cuenta también con la complicidad de la Luna. El grupo Venus/Neptuno/Luna que conforma un Gran Trígono de aire es extremadamente delicado, sensible, hermoso, soñador, aterciopelado, vulnerable, frágil, un tanto sensual y un tanto místico, insuperablemente femenino. El trígono Venus-Neptuno se ve con total transparencia en las pinturas de Gilbert Williams: escenas oníricas de vetustos templos flotando entre nubes, figuras femeninas aladas de cuerpos translúcidos, criaturas fabulosas policromadas en tonos azules y violetas, paisajes de ensueño donde nada turba la apacible e inusitada belleza de parajes imposibles. También se aprecia en los floridos paisajes de José Miguel Román Francés, en sus delicadas figuras femeninas, siempre hermosas e insinuantes, en sus solitarios jardines y en sus campos de amapolas. Sin duda, Paula Sinos también buscó refugio en los mundos de ensueño. Como nos dice Eliseo González:
Paula Sinos (...) vivió toda su vida en una jaula de cristal. A través de esa vitrina a la cual la confinara una temprana esquizofrenia, Paula Sinos no tardó en averiguar que el mundo padecía una grave enfermedad. Durante muchos años trató de analizarla y conocerla presintiendo que el fracaso de su empresa acabaría llamándose Contagio o la imposibilidad de una ilusión. Tal es el título que absorbe el centenar de sus poemas. [Eliseo González, Galería de suicidas, p. 43]Pero las burbujas de la ilusión se quebraron y lo que ella entendía que era la más cruda y áspera realidad se le presentó de frente y no encontró ya otra forma de huida que dejarse aplastar por ella, en forma de rugiente máquina de tren.
Siempre puedes pensar que fue el tren el que se arrojó a ti [Paula Sinos, Estorbo, en Contagio o la imposibilidad de una ilusión]Su poema "El peso del tesoro", dirigido contra los poetas, podría igualmente aplicarse a los pintores mencionados más arriba, forjadores de imágenes idílicas.
Nunca debí escucharos, fantasmas
que alojasteis en mi pecho esta absurda
pasión por las palabras.
¿Acaso vuestro arte os liberó de algún tormento,
os procuró más dicha?
No fuisteis sino necios mendigos de sueños,
fanáticos avaros de ilusiones,
mezquinos saqueadores de esperanzas.
Nunca debí escucharos, oh amados maestros
que enterrasteis en mi alma la fe
de vuestro ingenuo botín.
Nunca debí escucharos, nunca debí seguiros.
La realidad ahora me conoce.
La oposición de Venus con Plutón, que forma la espina dorsal de la Doble Cometa, enfrenta a dos grupos de planetas marcadamente diferentes. De un lado, Plutón/Marte/Urano, conectados entre sí por aspectos tensos, nos dice que el mundo está presidido por la lucha, el conflicto, la rebelión y la muerte. De otro lado, Venus/Neptuno/Luna sólo anhela la paz, la serenidad, la concordía, la belleza y la vida entre algodones, sin roces ni asperezas. Para escapar de la hostilidad del mundo plutoniano y sus rudos aliados se recurre a las artes del mundo venusino y sus refinados amigos. Pero esta artimaña es presentida y desenmascarada por Paula cuando escribe "¿Acaso vuestro arte os liberó de algún tormento?".
Si miramos con detenimiento las encantadoras pinturas de Gilbert Williams y Román Francés, descubriremos que en ellas no sólo hay belleza; hay también melancolía y una profunda y sobrecogedora soledad.
Román Francés, Retrato de mujer
Gilbert Williams, Espíritus afines
En Gilbert Williams, aunque hay mayor variedad temática y una fantasía desbordada, también predominan los parajes solitarios y las figuras aisladas, lo que provoca a menudo una inquietante sensación de desamparo y extravío. O los inanimados rostros de piedra, de hojas o de nubes, impasibles, hieráticos e inaccesibles como esfinges.
Gilbert Williams, Caras de dioses
Paula Sinos Montoya
Véanse las cartas astrales de José Miguel Román Francés, calculadas para el mismo día y hora (2 de enero de 1950, 12h 00m GMT -hora real desconocida)
También nació en este día:
(Comentario de la figura de aspectos)
Eliseo González, Galería de suicidas, pp. 43 - 46
También nació en este día:
lunes, 15 de noviembre de 2010
Gilbert Williams
(Comentario de la figura de aspectos)
Noticia biográfica
Galería
También nació en este día:
Martine Dreyfus
Miguel López Salas
José Miguel Román Francés
Paula Sinos Montoya
Ennio Augusto Vivaldi Véjar
Miguel López Salas
Véanse las cartas astrales de José Miguel Román Francés, calculadas para el mismo día y hora (2 de enero de 1950, 12h 00m GMT -hora real desconocida)
Breve noticia biográfica y exposiciones
Memorias de un despistado (blog del propio pintor)
También nació en este día:
Martine Dreyfus
José Miguel Román Francés
Paula Sinos Montoya
Ennio Augusto Vivaldi Véjar
Gilbert Williams
(Comentario de la figura de aspectos)
Breve noticia biográfica y exposiciones
Memorias de un despistado (blog del propio pintor)
También nació en este día:
Martine Dreyfus
José Miguel Román Francés
Paula Sinos Montoya
Ennio Augusto Vivaldi Véjar
Gilbert Williams
Ennio Augusto Vivaldi Véjar
Carta natal (armónico 1) de Ennio Augusto Vivaldi Véjar
2 de enero de 1950, Concepción, Chile, hora desconocida
Calculada para las 15h 00m GMT
Armónico 8 de Ennio Augusto Vivaldi Véjar
Título Profesional: Médico Cirujano, Universidad de Chile, 1974
Especialista en Neurofisiología del Sueño. Ritmos circadianos.
Datos laborales actuales:
Profesor Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina Universidad de Chile
Vice-Decano, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Vice-Presidente del Senado Universitario, Universidad de Chile
También nació en este día:
Martine Dreyfus
Carta natal (armónico 1) de Martine Dreyfus
2 de enero de 1950, hora desconocida
Calculada para las 18h 00m GMT
Armónico 8 de Martine Dreyfus
También nació en este día:
Miguel López Salas
José Miguel Román Francés
Paula Sinos Montoya
José Miguel Román Francés
Carta natal (armónico 1) de José Miguel Román Francés
2 de enero de 1950, Alcoy, hora desconocida
Calculada para las 12h 00m GMT
Armónico 8 de José Miguel Román Francés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)